Ejercicios con tabla SUP - 3 ejercicios para mejorar tu surf
Los ejercicios con tabla de SUP, como en cualquier deporte, ayudarán a mejorar tu condición física general y aumentarán tu disfrute mientras estás en el agua. El SUP surfing es increíblemente divertido y con un poco de fuerza y resistencia extra verás cómo mejora tu rendimiento. No hay razón para que el aspecto físico te detenga. ¡Acepta el desafío; es parte de la diversión!
Ya seas nuevo en SUP surfing o un profesional de temporada, siempre ayuda estar preparado para lo que te espera. Tomarte el tiempo para seguir una rutina de ejercicios simple puede ayudarte a mejorar tu rendimiento. Así, cuando estés ahí fuera, te divertirás y no tendrás que esforzarte demasiado para remar. Ahí es donde los ejercicios con tabla de SUP te ayudan a conseguir la rutina de entrenamiento adecuada.
Los ejercicios con tabla de SUP hacen que remar y atrapar una ola sea más fácil y divertido.
3 ejercicios para ayudar a mejorar tu surf
Hay varios ejercicios con tabla de SUP que no solo te prepararán para surfear, sino que también ayudarán a tonificar tu parte superior, inferior y el core. Entonces, ¿por dónde empezar? Tenemos 3 ejercicios para ayudarte a mejorar tu técnica de SUP surfing.
Ejercicio de tabla de SUP #1: Pistol Squats/Sentadillas a una pierna
Mira el video para más detalles sobre este desafiante ejercicio de SUP.
Hay numerosos beneficios en las sentadillas, ya sea que practiques surf o no. De hecho, puede que ya las conozcas o las incluyas en tu rutina actual porque también son excelentes para otras actividades. En cuanto al SUP surfing, se usan para enfocarse en tus piernas, que son tu base en la tabla y donde sentirás fatiga en aguas agitadas. Con piernas fuertes, puedes enfrentar olas grandes y aguas más turbulentas mientras mantienes el equilibrio por más tiempo. Hay muchas variaciones de sentadillas, pero para SUP surfing recomendamos las pistol squats, también conocidas como sentadillas a una pierna.
Para esta sentadilla, es importante que mantengas la espalda recta. Comienza equilibrándote sobre tu pierna derecha. Tu pierna izquierda debe estar suspendida justo por encima del suelo, como si estuvieras equilibrándote sobre un pie.
Ahora, baja en una sentadilla. Mientras doblas la rodilla, manteniendo la espalda recta, baja hasta que tu trasero esté justo por encima del suelo. Agáchate tanto como puedas, pero sin exagerar. Haz lo que tu cuerpo te permita.
Una vez que hayas llegado tan lejos como puedas, empújate hacia arriba hasta ponerte de pie y cambia de pierna. Luego repite la misma secuencia con la pierna opuesta. Repite esta sentadilla cinco veces cuando estés empezando. A medida que mejores, intenta hacer más repeticiones.
Como con todos los ejercicios de entrenamiento de fuerza, es mejor avanzar hasta donde quieras estar en lugar de excederte. Cuanto más practiques esta sentadilla, más cerca podrás llegar al suelo. Y si empezar con una pierna es demasiado difícil, intenta hacer sentadillas básicas hasta que desarrolles la fuerza para la sentadilla pistola.
Ejercicio con tabla de SUP #2: Burpees para surfistas de SUP
Lleva tus burpees a otro nivel haciéndolos en tu SUP.
Quizás ya sepas qué es un burpee, pero ¿has oído hablar del burpee para surfistas de SUP? Estos burpees trabajarán tu core, piernas inferiores, caderas y glúteos. Como ejercicio de cuerpo completo, los burpees activan casi todos los músculos que necesitas para mantenerte erguido en tu SUP mientras surfeas. Al hacerlos en el agua, activarás los músculos microestabilizadores que no usarías en tierra. La práctica regular reducirá enormemente la fatiga de remo.
Rema con tu tabla hacia aguas lo suficientemente profundas donde sea divertido caerse (por si acaso).
Colócate cerca del centro de tu tabla para tener suficiente espacio delante y detrás para estirarte. Comienza estando de pie derecho sobre tu SUP. Tu columna debe estar recta y tus pies deben estar separados al ancho de los hombros.
Ahora, dobla las rodillas y baja hasta una posición en cuclillas. Al entrar en una sentadilla completa, estira los brazos rectos frente a ti y coloca las manos en la cubierta de tu tabla de SUP.
Mientras colocas las palmas planas en la cubierta frente a ti, patea los pies hacia atrás desde debajo de ti. Casi estás saltando de una posición en cuclillas a una posición de flexión. Así que tu cuerpo ahora debe estar sostenido sobre tu tabla en posición de flexión.
Haz una flexión, doblando los codos, mientras mantienes la espalda recta y llevas el pecho hacia la cubierta de tu SUP. Al empujar hacia arriba, lleva las piernas de nuevo debajo de ti en posición de cuclillas.
Una vez que estés en posición de cuclillas, salta directamente a una posición de pie. Repite este ejercicio al menos 5 veces.
Ejercicio con tabla de SUP #3: Turkish Get-Ups
Eventualmente puedes avanzar hasta empezar a usar una mancuerna.
Los Turkish get-ups son una nueva moda en el mundo del fitness. Todos están añadiendo este ejercicio a su rutina, desde corredores hasta surfistas. Esta rutina de get-ups te brinda una fuerza central excelente. Aunque es desafiante, tener un core fuerte es esencial para mantener el equilibrio en tu SUP y un golpe de remo potente. También mejora tu movilidad general y te da un control fuerte de las articulaciones.
El tiempo y la coordinación son importantes, por lo que ayuda ver un video, pero no dejes que la serie de pasos te impida intentarlo. Aunque este ejercicio se beneficia de tener una pesa rusa o una pesa de mano disponible, no es necesario. Como principiante, es mejor enfocarse primero en tu forma. Una vez que te sientas cómodo con la secuencia, puedes añadir peso.
Comienza acostándote de espaldas en la posición de estrella de mar. Esto significa que tanto tus piernas como tus brazos deben estar extendidos en un ángulo de 45 grados.
Después, dobla la pierna derecha. Tu pie derecho debe estar plano en el suelo y casi tocando tus glúteos. Estira la pierna para que quede un poco más alejada de tu cadera.
Luego, levanta tu mano derecha recta sobre tu cabeza. Luego apóyate en tu codo izquierdo. Necesitarás empujar con el talón derecho para ponerte en esta posición.
Tu torso debe estar levantado del suelo con un brazo aún levantado recto sobre ti. Mientras te sostienes con el codo izquierdo, estira ese codo hasta que tu mano izquierda esté firmemente apoyada en el suelo.
Ahora desliza tu pierna izquierda debajo de ti. Llévala hacia atrás, hacia tu glúteo, colocando la rodilla y el tobillo izquierdos con tu mano izquierda. Con la rodilla izquierda directamente debajo de tu cadera izquierda, ya estás listo para ponerte de pie.
Activa tu pierna izquierda para impulsarte hacia arriba mientras mantienes la espalda recta y el brazo levantado sobre tu cabeza. Eso es todo, ya estás a mitad de camino.
Ahora, todo lo que tienes que hacer es volver a la posición original, lo que simplemente significa hacer los pasos anteriores en reversa. Una vez más, recomendamos mucho ver el video porque es mucho más fácil de entender viéndolo que leyéndolo.
Da un gran paso hacia atrás con la pierna izquierda. Volverás a la posición de zancada. Apoya la rodilla izquierda en el suelo.
Luego lleva tus caderas hacia tu talón izquierdo manteniendo la pesa rusa levantada. Extiende el brazo hacia atrás colocando la mano izquierda en el suelo mientras te bajas.
Ahora, coloca tu pierna izquierda de modo que estés sentado y con la pierna estirada frente a ti. Baja lentamente de nuevo a la posición de estrella de mar.
Ten en cuenta que cuando bajes, estarás haciendo los mismos movimientos que hiciste al subir. Simplemente los haces en reversa. Una vez que veas el video y lo intentes tú mismo, te darás cuenta de que es sorprendentemente sencillo. Haz cinco repeticiones de un lado y luego cambia al otro para otras cinco.
Asegúrate de llevar tu correa para el tobillo mientras estés ahí fuera, protege tanto a ti como a tu SUP.
La conclusión
Cuanto mejor forma física tengas, mejor podrás atacar las olas. Mejorar tu fuerza y condición física general hará que el tiempo que pases en el agua sea mucho más divertido. Practica estos 3 ejercicios de SUP para surfear y sentirás los beneficios en poco tiempo. La fuerza extra que ganes con esta rutina de ejercicios ayudará a tu equilibrio, potencia de remada y coordinación, además de retrasar la aparición de la fatiga. Esto, a su vez, aumentará tu confianza en el agua porque sabrás que estás preparado.
Deja un comentario